Información

pRESENTACIÓN DEL EVENTO

XIX Simposio Ibérico Nutrición Vegetal de las Plantas.

Estimados colegas,

El XIX Simposio Ibérico de Nutrición Vegetal - NUTRIPLANTA2026 tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, España, los días 1, 2 y 3 de julio de 2026

Este simposio tiene como objetivo continuar con la celebración de estas reuniones temáticas dentro de la Fisiología Vegetal que iniciaron su celebración en el año 1988. Al igual que ocurrió en la última celebración de este Simposio en la Universidad de Extremadura en 2024, el gran reto de NUTRIPLANT2026 “Next Generation” sigue siendo el definir a la nutrición vegetal como herramienta imprescindible para la mejora de la producción y calidad de los productos agrícolas destinados al consumo humano, y para la implantación de una agricultura sostenible y con mayor resiliencia al cambio climático.

Desde el Comité Organizador y Científico deseamos que este Simposio Ibérico de Nutrición Vegetal sea un punto de encuentro entre investigadores, profesores, técnicos y otros profesionales donde se encuentren soluciones a los nuevos retos que plantean la agricultura actual. En este sentido, es un honor poder contar en la Conferencia Inaugural con la presencia del Profesor Dr. Martin R. Broadley del Centro de Investigación de Rothamsted (UK), experto en dinámica de los nutrientes minerales en la agricultura y sistemas alimentarios, y pionero en la implantación y desarrollo de los programas de Biofortificación para la mejora de la calidad nutricional de los cultivos destinados a la alimentación humana y animal.
Audiencia
Fechas del evento

1 de julio de 2026: Inicio del Simposio
3 de julio de 2026: Fin del Simposio

Sede

Facultad de Ciencias de la Universidad
de Granada, España

ciencia, historia y belleza EN EL CORAZÓN DE ANDALUCÍA

Ciudad: Granada

Es una ciudad en la región de Andalucía en el sur de España, en la ladera de las montañas de la Sierra Nevada. Es famosa por sus grandes ejemplos de arquitectura medieval que datan de la ocupación de los moros, en particular, la Alhambra. Esta extensa fortaleza sobre una colina incluye palacios reales, patios y piscinas reflectantes de la dinastía Nazarí y fuentes y huertos en los jardines del Generalife. Sin embargo, Granada es mucho más que su pasado.

Ciudad universitaria por excelencia, acoge a decenas de miles de estudiantes nacionales e internacionales cada año, lo que le aporta una atmósfera vibrante, multicultural y siempre abierta al conocimiento.
Más de 160 años impulsando la ciencia, el talento y la innovación

Sede: Facultad de Ciencias

Con más de 160 años de historia, la Facultad de Ciencias es una de las unidades académicas más consolidadas y dinámicas de la Universidad de Granada
. Alberga una comunidad formada por cerca de 1.000 docentes e investigadores (PDI), casi 6.000 estudiantes y alrededor de 100 profesionales de administración y servicios (PAS).
Su amplia y diversa oferta académica incluye 12 grados oficiales en áreas clave como Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Estadística, Física, Geología, Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Química, Matemáticas, Óptica y Optometría y Química. Un entorno de excelencia en docencia e investigación, al servicio de la ciencia y la sociedad.

Cuotas de inscripción

ANTES DEL 1 DE JUNIO DE 2026

Socio Senior

350€

/persona
Incluye la entrada al Simposio durante los tres días

Socio Estudiante

250€

/persona
Incluye la entrada al Simposio durante los tres días

No socios

400€

/persona
Incluye la entrada al Simposio durante los tres días
DESPUÉS DEL 1 DE JUNIO DE 2026

Socio Senior

400€

/persona
Incluye la entrada al Simposio durante los tres días

Socio Estudiante

275€

/persona
Incluye la entrada al Simposio durante los tres días

No socios

450€

/persona
Incluye la entrada al Simposio durante los tres días

Inscríbete ahora y no te pierdas el XIX Simposio Ibérico Nutrición Vegetal de las Plantas

 El gran reto de NUTRIPLANTA 2026 sigue siendo el definir a la nutrición vegetal como herramienta imprescindible para la mejora de la producción y calidad de los productos agrícolas destinados al consumo humano, y para la implantación de una agricultura sostenible y con mayor resiliencia al cambio climático.